El Alcalde, Julián Carrasco Olmo, junto al concejal de Medio Ambiente, Jose Antonio Herrera, dieron la cara para explicar lo sucedido acerca de la propuesta para implantar en el municipio un centro de investigación e innovación tecnológica agropecuaria por parte de una empresa con participación de la Universidad Complutense.
Horas antes, la empresa había renunciado a seguir avanzando en la propuesta ante los malentendidos que se habían generado entorno al proyecto, y presiones a familiares recibidas.
Por su parte, el Viceconsejero rehusó finalmente asistir a la presentación debido a la situación de crispación en el municipio, pero estaba dispuesto a venir en otra ocasión para conocer de primera mano la propuesta.
En el evento abierto para informar a los vecinos y vecinas organizado por el gobierno municipal, se planteó la renuncia del promotor y se explicó claramente que era una propuesta que se había recibido en el ayuntamiento y que estaba en periodo de estudio, pero sobre la que no había dado tiempo a avanzar en ningún sentido.
El alcalde en este evento quería dar la oportunidad a la ciudadanía de conocer el anteproyecto, que ya se había presentado en la
7ª Jornada para Empresas y Emprendedores de Hoyo y en el taller participativo Agenda 2030 en abril, y sobre todo en qué situación se encontraba después de las informaciones sesgadas que se han difundido por parte del PP de Hoyo de Manzanares en las redes sociales y medios de comunicación.
Se dio respuesta a todas las dudas, preguntas y opiniones de los asistentes, 220 personas. Se informó que el proyecto se estaba revisando y todavía no había pasado ningún filtro técnico ni administrativo, y por tanto:
- No se había tomado ninguna decisión al respecto.
- La propuesta no iba llevarse a un pleno inmediato, porque no había pasado ningún trámite preceptivo.
- En todo caso, la propuesta hubiera necesitado una evaluación ambiental estratégica aprobada por la Comunidad de Madrid.
En el acto, el alcalde también desmintió:
- Que los terrenos no iban a ser cedidos a coste cero.
- Que el equipo de gobierno, una vez desistida la empresa, no tenía intención de empezar los trámites.
El alcalde lamentó que no se haya podido si quiera debatir libremente y con toda la información veraz sobre el tema. Si desde el ayuntamiento se hubiera tomado la decisión de sacarlo adelante, siempre hubiera sido con el consentimiento de las vecinos y vecinos.
El anteproyecto que se ha pasado por redes sociales sin informes técnicos que lo avalasen, ha sido una forma sesgada de valorar una posible actividad productiva.
“El municipio es el que ha perdido, no tanto por un posible proyecto productivo, sino por el clima de crispación creado y la alarma social que se ha creado de forma deliberada. Y también porque se han puesto en duda los procedimientos administrativos y de transparencia de forma deliberada, socavando la credibilidad de la institución a la que represento, este Ayuntamiento, que cuenta con todas las garantías para que un proyecto de esta envergadura se realice con todas las condiciones de seguridad ambiental y jurídica para el municipio” recalca el Alcalde.
Apostamos por un municipio verde, donde preservemos nuestros valores y tranquilidad, sobre todo, con los procedimientos que sean necesarios para garantizar la seguridad y bienestar en el municipio, pero también en generar tejido productivo.