La gestión de los residuos en nuestro municipio es un tema que preocupa a los vecinos y vecinas. Así ha quedado patente en la charla debate que organizó el pasado 6 de mayo el PSOE Hoyo de Manzanares con el título “¿Qué hacemos con nuestros residuos? Objetivo 2017” en colaboración con la Plataforma Aire Limpio – Residuo Cero Madrid. Esta plataforma, integrada en la organización Zero Waste Europe, nos dio las claves para actuar en Hoyo de Manzanares ante el inminente cierre del vertedero de Colmenar Viejo en 2017:
- provocar un cambio de cultura respecto a los residuos
- involucrar a las personas
- cambiar las infraestructuras.
Efectivamente esto no es fácil, pero sí es posible. Los asistentes a la charla pusieron sobre la mesa los problemas que tiene Hoyo y se trataron de aportar soluciones que a medio plazo están dando resultados en otros municipios. El debate comenzó desde el primer minuto.
En cuanto a los problemas, los participantes resaltaron el hecho de que Hoyo de Manzanares no tuviera punto limpio, con el fin no sólo de hacer una separación selectiva de residuos, sino de ser un impulsor de la sensibilización respecto a lo que desechamos.
Por otro lado, se manifestó la gran preocupación por el hecho de que se sigan utilizando puntos destinados a podas y basuras como puntos “sucios” (como el de Navagrande). Con ello contaminamos el entorno y provocamos problemas de salubridad a los vecinos y vecinas colindantes. Es una práctica que no debemos permitir, ya que está comprobado que la basura llama a la basura, y la creencia de que estos puntos son para todos los desechos es algo que no hemos desterrado. Es un problema que se combate con una fuerte campaña de educación por parte del consistorio en esta materia y otras medidas que se podrían consensuar. Volvemos al cambio de cultura.
También se discutió la reducción de los residuos como primera medida. Si bien es cierto que un paso importante es el diseño de los productos (reducir embalajes por ejemplo), la Plataforma nos mostró que el camino está abierto a través de la presión que hacemos como ciudadanía a nuestros gobiernos locales. Son las comunidades autónomas quienes tienen la competencia en materia de residuos. Este año se cumple la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid (2006-2016) y ya se está trabajando en su actualización, por lo que ahora es el mejor momento para incluir las demandas de la ciudadanía e incorporar necesarias medidas de gestión más eficientes, exigidas por la legislación estatal y europea.
Afortunadamente existen más mecanismos de actuación. Cada ciudadano y ciudadana también puede hacer un uso selectivo de su poder de compra, castigando a los productos que más embalajes conllevan o materiales menos reciclables. También pueden promoverse campañas locales desde el Ayuntamiento para la reducción de bolsas de plástico de un solo uso en los comercios de la zona.
Desde el PSOE de Hoyo de Manzanares apostamos además por el compostaje a nivel individual o colectivo como medida para reducir los restos orgánicos domésticos. En el debate de presupuestos 2016 ya se propuso un proyecto de compostaje como primer paso para cambiar el modelo de gestión de residuos. El PSOE ha trabajado para que se lleve a cabo en Hoyo de Manzanares, orientándonos con experiencias muy positivas en otros pueblos de la región, y se ha entablado una comunicación productiva con el equipo de gobierno en éste y otros aspectos para facilitar su implementación. En este momento, la Concejala de Medio Ambiente está trabajando en este tema del compostaje a solicitud nuestra y está valorando el proyecto. Como aprendimos con Patxi López de la Plataforma Aire Limpio – Residuo Cero Madrid, la basura orgánica representa más del 40% de nuestra bolsa de basura, es la más fácilmente reciclable incluso en el lugar de producción y la que más ventajas aporta al recogerse separadamente puesto que dejaría de ensuciar el resto de fracciones y facilitaría y aumentaría la calidad de su reciclaje.
Sin salir de Hoyo, muchas fueron las alternativas propuestas por sus habitantes a través de la encuesta participativa que lanzamos previamente a la charla debate, como disponer de gallinas a nivel comunitario donde llevar la basura orgánica. A continuación puedes consultar los resultados de la encuesta
https://es.surveymonkey.com/results/SM-3TTJBNDR/.
La gestión de residuos va a seguir siendo una prioridad en nuestra agenda política. Es la hora de sentarnos a planificar qué Hoyo queremos, ahora cuando se están tomando las decisiones de cómo se va a gestionar nuestras basuras tanto en nuestra mancomunidad de residuos como a nivel autonómico. Y para ello es imprescindible participar y construir conjuntamente, ¿te unes?
Síguenos en www.psoehoyodemanzanares.es, @psoehoyo y también en Facebook.