Candidatos a alcaldías por el PSOE invitados a una tertulia radiofónica
Con motivo del 20 aniversario del periódico La Voz de la Sierra, las cadenas Onda Cero y Ser Madrid Sierra han organizado durante la semana tertulias políticas con distintos candidatos con motivo de las elecciones municipales del 28M.
Hoy martes 16 de mayo estaban invitados el candidato a la alcaldía por el PSOE en Hoyo de Manzanares, Julián Carrasco junto a sus compañeros de partido y candidatos: Alberto Gómez por Galapagar, Andrés Villa por Collado Villalba y Soledad Ávila por El Boalo-Cerceda-Mataelpino.
La tertulia estuvo moderada por el periodista Juan Antonio Tirado quien preguntó a los invitados sobre la legislatura que está a punto de finalizar. Todos coincidieron en la dificultad de gobernar una legislatura con una pandemia, una Filomena y una guerra en Europa, sin embargo han manifestado que el acierto ha sido poner el foco en lo local, en las necesidades de los ciudadanos. Alberto Gómez señaló que a pesar de tener una Corporación Municipal en Galapagar muy fragmentada, han sacado adelante el 90% de las propuestas, a pesar de tener una oposición del Partido Popular que calificó de «tóxica».
Carrasco del PSOE de Hoyo de Manzanares ha coincidido en la posición poco constructiva del Partido Popular de Hoyo siempre a la contra, inclusive oponiéndose a los intereses de los vecinos y ha señalado la buena sintonía del Equipo de Gobierno que ha podido finalizar la legislatura de lo cual, se felicita.

El moderador ha sugerido que en las elecciones municipales el voto se ejerce en clave municipal y en muchas ocasiones la buena labor de los Alcaldes les da votos prestados. Las pasada elecciones del 2019 los municipios de la sierra noroeste consiguió muchas alcaldías socialista como Colmenarejo, Navacerrada, Hoyo de Manzanares, Galapagar, Becerril de la Sierra, Soto del Real…
Para Julián Carrasco el voto implica múltiples factores: » En Hoyo lo que van a valorar es el trabajo bien hecho y la cercanía. En esta candidatura hemos apostado por un equipo joven, bien formados y muy comprometidos».
El candidato a la Alcaldía por Collado Villalba, Villa ha señalado: «Hemos visitado más de 4.000 viviendas, puerta a puerta, y nos hemos dado cuenta que la gente habla de los problemas del municipio no de política, habla de los problemas reales, no del lío artificial y me estoy encontrando que tiene muy claro el voto municipal».

Para la candidata de El Boalo-Cerceda-Matalpino, Soledad Ávila, relevo del actual alcalde Javier de los Nietos que lleva 3 legislaturas, «El municipio tiene sus peculiaridades y a nivel de gestión se triplica el trabajo pero es fundamental estar a pie de calle y ver que es lo que realmente necesitan los vecinos», ha afirmado la candidata.
Todos los candidatos han coincidido que la fragmentación de partidos, especialmente en la izquierda, no ha beneficiado el gobierno en la política municipal. En el caso de Villalba se presentan 8 candidaturas en el 28M.

Finalmente los candidatos explicaron las propuestas para sus respectivos municipios. Para Hoyo de Manzanares el candidato Julián Carrasco apuesta por los jóvenes y la vivienda con un proyecto de 53 viviendas que podrían comenzarse a construir en los primeros 6 meses de la legislatura y estar listo en 24 meses. También señaló que ya está aprobado el nuevo Centro de Servicios Sociales y Mayores y otra prioridad es ampliar el cuerpo de policía en 5 nuevos efectivos.
Todos los candidatos han desgranado los proyectos para los municipios en los que se presentan afirmando que son propuestas realistas y han pedido el voto a sus respectivos vecinos.
Pegada de carteles en el municipio elecciones 2023
Los integrantes de la candidatura, afiliados y simpatizantes recorrieron los 9 puntos designados en el municipio para realizar la tradicional pegada de carteles.


Suplentes
14 Celia Martínez Sánchez (Independiente). 15 Fernando Ontiveros Beltranena.
16 Miguel Bacelo Blázquez

1. Julián Carrasco Olmo. 2. David Jiménez Rubio. 3. Aránzazu Fernández Tejeda. (Independiente) 4. Amanda Gómez García. (Independiente) 5. Laura García Batanero. (Independiente) y 6. Diego Santos García de la Riva.
JUAN LOBATO PRESENTÓ AL CANDIDATO DEL PSOE A LA ALCALDÍA DE HOYO DE MANZANARES
• Julián Carrasco Olmo repite como cabeza de lista y candidato a la alcaldía del municipio.
• Durante su intervención, Carrasco anunció que si es alcalde construirá vivienda social en alquiler para jóvenes.
El pasado viernes 21 de abril a las 19:30h., Juan Lobato, candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid y Presidente del PSOE-M, presentó en el Teatro Municipal Las Cigüeñas la candidatura socialista del municipio.
Encabezada por el número 1, Julián Carrasco Olmo, junto al resto de la lista donde repiten entre los primeros puestos David Jiménez Rubio, Arancha Fernández Tejera y Laura García Batanero como candidatos para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo 2023.

La presentación del acto estuvo a cargo de Javier Guardiola, diputado de la Asamblea de Madrid, que presento las candidaturas del 2 al 16, que fueron subiendo uno por uno al estrado acompañado de los aplausos de los asistentes. El plato fuerte fue para Juan Lobato convencido de que la Comunidad de Madrid necesita un cambio: “Necesitamos otra política en la Comunidad de Madrid, no la bronca diaria. Necesitamos resolver los problemas diarios de la gente, y en eso, no está Ayuso”, aseguró Lobato. Presentó al candidato a la alcaldía como: “solvente y cercano que sabe resolver los problemas del municipio”.
Carrasco basó su exposición en las actuaciones realizadas en esta complicada legislatura que está a punto de finalizar. Con un Covid19, una Filomena, una guerra en Europa y una oposición, la del Partido Popular, que no construye y que se ha dedicado a difamar y alarmar a la ciudadanía con bulos y calumnias. Enumeró muchas de las actuaciones especialmente las de la concejalía de Urbanismo con el asfaltado de calles, reparación de aceras, reestructuración del departamento de Urbanismo y agradeciendo el gran trabajo desarrollado por la concejal del área. También destacó la madurez, a pesar de su juventud de los otros dos concejales de la legislatura y el gran trabajo desarrollado en sus concejalías.
Finalizó su intervención desvelando parte del programa 2023-2027, donde el punto estrella será la construcción de vivienda social en alquiler para jóvenes. Se comprometió en construir 50 viviendas para evitar que los jóvenes hoyenses tengan que abandonar el municipio. El punto final lo puso el recuerdo a dos socialistas pioneras, ya fallecidas, Maribel y Ricarda, sus compañeros Paco y Luis, recogieron en su nombre dos ramos de rosas rojas en homenaje a estas dos grandes mujeres.
Candidatura 2023 PSOE Hoyo de Manzanares

- Julián Carrasco Olmo
- David Jiménez Rubio
- Aránzazu Fernández Tejeda (Independiente)
- Amanda Gómez García (Independiente)
- Laura García Batanero (Independiente)
- Diego Santos García de la Riva
- María Cardenal Gómez (Independiente)
- Beatriz Sanz Jiménez (Independiente)
- Irene Sánchez-Carpintero Anguiano (Independiente)
- José Luis Soriano Carrillo
- Gerardo de Pascual y de Arpe (Independiente)
- María Antonia Hinestrosa Gómez
- José González Fernández (Independiente)
Suplentes - Celia Martínez Sánchez (Independiente)
- Fernando Ontiveros Beltranena
- Miguel Bacelo Blázquez
“En democracia, la dimisión del alcalde se pide con una moción de censura” Julián Carrasco
Julián Carrasco, dio explicaciones ante un auditorio de 220 vecinos y vecinas sobre el anteproyecto de un centro de investigación e innovación tecnológica agropecuaria que estaba respaldado por parte de una empresa con participación de la Universidad Complutense. A raíz de la publicación en redes sociales del anteproyecto, sin que hubiera pasado por informes de los equipos técnicos ni más fiscalización por las diferentes administraciones que tienen competencia en la materia, el PP quería sacar el máximo rendimiento de la alarma social creada.
El alcalde dejó muy claro el martes anterior al pleno que la empresa había desistido y dio la información completa de lo sucedido: que no se iba a llevar a pleno, que no había dado la oportunidad de que los técnicos de todas las administraciones informaran, y que se había dado por tanto la información de un anteproyecto sin ningún filtro gubernamental, y que no se iba a regalar el terreno, como se había ido alarmando en redes sociales.
Sin embargo, como el PP no obtuvo el rédito de visibilidad en el acto organizado por el ayuntamiento, quiso transformar el pleno en una plataforma para su proyecto anti-hoyo.
El PP presentó una moción con el título “Instar al equipo de gobierno a que paralice las gestiones para la adjudicación y desarrollo de una granja experimental, en el terreno municipal denominado Finca Los Atillos, en favor de la empresa Salovet Innova, S.L., y que tras informar detalladamente del proyecto, realice una consulta popular en el municipio”. A pesar de la información que el Alcalde ya dio acerca de la retirada de la empresa de la propuesta, y por lo tanto, que “no se iba a realizar el anteproyecto”, en palabras del alcalde, el PP quería seguir a toda costa adelante con la moción, supuestamente porque el equipo de gobierno tenía otro plan en la cabeza para la granja y lo iba a hacer en otra ubicación. Posiblemente no se acerque otra empresa de estas características en mucho tiempo a nuestro municipio, dada la manipulación de la información y la alarma social creada por el PP, pero el PP está empeñado en conformar su papel de salvador del municipio.
El equipo de gobierno , perplejo ante las fabulaciones del PP, no tuvo problema en votar a favor de que no se realizase el proyecto de instalación de un centro experimental de sanidad animal, ya que había quedado meridianamente claro que no se iba a hacer.
Posteriormente, en el turno de las mociones urgentes el PP propuso de urgencia una moción para solicitar la dimisión del alcalde y del concejal de Medio Ambiente. Y sí, votamos en contra de la urgencia y la moción. El Alcalde en su intervención les recordó que en democracia para echar a un alcalde y su equipo existe la moción de censura. Si no tienen el programa político ni los votos para presentarla, una moción para instar a dimitir al alcalde, el concejal de medio ambiente y todos los que tuvieron conocimiento del anteproyecto, no tiene sentido.
El PP, con sus políticas de “hoolingans” en la oposición, quiere desacreditar a nuestro Ayuntamiento. Difunde información parcial de un expediente que ni siquiera ha revisado. Da a entender que el Ayuntamiento no cuenta con todas las garantías para que un anteproyecto de estas características pase los filtros pertinentes que garantizan la seguridad jurídica de los bienes públicos y la seguridad ambiental. Recordamos que el anteproyecto no había sido informado por los servicios técnicos, ni municipales ni autonómicos. Y, además, el PP socava las relaciones entre instituciones, en especial con la Comunidad de Madrid y sus representantes, por deslealtad con este Ayuntamiento y afán partidista.
En este pleno en el PSOE tuvimos claro que el PP quiere tener el foco sobre sí mismo o sobre la Comunidad de Madrid, pero tienen muy poco cariño y respeto por este pueblo.
El PSOE siempre da la cara ante sus vecinos y vecinas y el alcalde tiene las puertas abiertas para atender sus preocupaciones.
Puedes ver el artículo original en el blog Cosas de Hoyo https://www.cosasdehoyo.com/2022/06/valoraciones-politicas-del-pleno-de.html
El «Camino Escolar» al cole emociona
¡Emoción! Esto es lo que hemos sentido cuando hemos visto a los niños y niñas de Hoyo ponerse en marcha en la nueva actividad llamada «Camino Escolar» de la Concejalía de Educación y Servicios Sociales junto a la de Movilidad.
Han andado con sus monitoras hasta el colegio en dos rutas que han sido diseñadas para dar el mejor servicio de conciliación a las familias.
Este proyecto tiene mucho detrás, sabemos que las familias estáis apuradas con la primera hora del cole, de esta forma, da más tiempo para llegar a vuestros trabajos. Si tenéis varios peques esto se complica, pero con el servicio de monitoras esto es más fácil.
Está comprobado que ir andando al cole revierte en la salud de niños y niñas, en su movilidad activa, crea buenos hábitos y llegan con mucha energía al cole. El fin último, es que fomente la autonomía infantil mientras se relacionan con sus amistades.
Y en términos ambientales, las familias ahorran gasolina, se ahorran el trayecto de la mañana y el estrés que supone, que no es poco. Y para nuestro pueblo reducimos el número de vehículos que llegan al cole, y los humos bajan para todos.
Esta iniciativa lleva el sello del AMPA del cole Virgen de la Encina, y la asociación Jarra y Pedal, con las que se lleva años colaborando para dar lugar a proyectos que supongan un verdadero cambio saludable para los y las hoyenses.
Si quieres inscribirte, tienes toda la información aquí: https://www.hoyodemanzanares.es/hoy-ha-comenzado-el-camino-escolar/
EL PSOE de Hoyo de Manzanares sigue avanzando en un pueblo amable y saludable: Trabajamos con la emoción del primer día.
El Alcalde, Julián Carrasco, da la cara ante los vecinos por el anteproyecto de centro de investigación de sanidad animal.
El Alcalde, Julián Carrasco Olmo, junto al concejal de Medio Ambiente, Jose Antonio Herrera, dieron la cara para explicar lo sucedido acerca de la propuesta para implantar en el municipio un centro de investigación e innovación tecnológica agropecuaria por parte de una empresa con participación de la Universidad Complutense.
Horas antes, la empresa había renunciado a seguir avanzando en la propuesta ante los malentendidos que se habían generado entorno al proyecto, y presiones a familiares recibidas.
Por su parte, el Viceconsejero rehusó finalmente asistir a la presentación debido a la situación de crispación en el municipio, pero estaba dispuesto a venir en otra ocasión para conocer de primera mano la propuesta.
En el evento abierto para informar a los vecinos y vecinas organizado por el gobierno municipal, se planteó la renuncia del promotor y se explicó claramente que era una propuesta que se había recibido en el ayuntamiento y que estaba en periodo de estudio, pero sobre la que no había dado tiempo a avanzar en ningún sentido.
El alcalde en este evento quería dar la oportunidad a la ciudadanía de conocer el anteproyecto, que ya se había presentado en la
7ª Jornada para Empresas y Emprendedores de Hoyo y en el taller participativo Agenda 2030 en abril, y sobre todo en qué situación se encontraba después de las informaciones sesgadas que se han difundido por parte del PP de Hoyo de Manzanares en las redes sociales y medios de comunicación.
Se dio respuesta a todas las dudas, preguntas y opiniones de los asistentes, 220 personas. Se informó que el proyecto se estaba revisando y todavía no había pasado ningún filtro técnico ni administrativo, y por tanto:
- No se había tomado ninguna decisión al respecto.
- La propuesta no iba llevarse a un pleno inmediato, porque no había pasado ningún trámite preceptivo.
- En todo caso, la propuesta hubiera necesitado una evaluación ambiental estratégica aprobada por la Comunidad de Madrid.
En el acto, el alcalde también desmintió:
- Que los terrenos no iban a ser cedidos a coste cero.
- Que el equipo de gobierno, una vez desistida la empresa, no tenía intención de empezar los trámites.
El alcalde lamentó que no se haya podido si quiera debatir libremente y con toda la información veraz sobre el tema. Si desde el ayuntamiento se hubiera tomado la decisión de sacarlo adelante, siempre hubiera sido con el consentimiento de las vecinos y vecinos.
El anteproyecto que se ha pasado por redes sociales sin informes técnicos que lo avalasen, ha sido una forma sesgada de valorar una posible actividad productiva.
“El municipio es el que ha perdido, no tanto por un posible proyecto productivo, sino por el clima de crispación creado y la alarma social que se ha creado de forma deliberada. Y también porque se han puesto en duda los procedimientos administrativos y de transparencia de forma deliberada, socavando la credibilidad de la institución a la que represento, este Ayuntamiento, que cuenta con todas las garantías para que un proyecto de esta envergadura se realice con todas las condiciones de seguridad ambiental y jurídica para el municipio” recalca el Alcalde.
Apostamos por un municipio verde, donde preservemos nuestros valores y tranquilidad, sobre todo, con los procedimientos que sean necesarios para garantizar la seguridad y bienestar en el municipio, pero también en generar tejido productivo.
EL EQUIPO DE GOBIERNO CONSIGUE UN CONTRATO DE LUZ RENOVABLE QUE PERMITE AHORRAR AL AYUNTAMIENTO 59.000 EUROS AL AÑO
La luz pública en Hoyo de Manzanares ya es 100 por 100 renovable. Después de meses trabajando en regularizar la gestión de la luz en el municipio, se ha firmado un contrato a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con la ayuda de la empresa energética Gemweb, que reduce nuestra huella de carbono radicalmente. La situación del mercado energético, los contratos antiguos que se mantenían con tarifas desfasadas y con numerosas comercializadoras, ha hecho que se hayan obtenido una oferta muy interesante para el Ayuntamiento y se puedan ahorrar 59.000 euros al año, un 22% de la facturación total, además de facilitar la gestión de facturas y tener la contratación de la energía eléctrica dentro de la legislación de contratación.
También se ha conseguido durante el COVID reducir la factura de los consumos de los edificios municipales que no estaban operativos como el centro de cultura, teatro, polideportivo, Casa del Médico y colegios, reduciendo las potencias y acogiéndonos así a las directrices del gobierno central que obligaban a las compañías eléctricas a poder cambiar de forma puntual las potencias por la crisis sanitaria. Se ha obtenido un ahorro de hasta el 50% en las facturas de la electricidad lo que supone una reducción de 64.473 kWh. En términos monetarios, a día de hoy ha supuesto un ahorro adicional de 5.100€ en la factura eléctrica y 1.405€ por ajuste de potencias.
Parte de este ahorro se invertirá en eficiencia energética y mejora de las instalaciones eléctricas. Además, todavía nos queda un pequeño margen de mejora en la factura de la luz, y no dudéis que es en lo que estamos trabajando.
Nuestro compromiso es firme con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7) de la Agenda 2030 de la ONU de energía asequible y no contaminante, así como con el ODS 13 contra el cambio climático.
A continuación os dejamos datos de nuestra huella de carbono del municipio en 2019 por mix energético:
- Electricidad: 135,62 Tn CO2 (55%)
- Gas: 114,47 Tn CO2 (45%)
La previsión de emisiones evitadas en 2020 será de unas 79,107 Tn CO2, lo que significa aproximadamente haber plantado 158 árboles adultos. Mientras que para 2021 se evitarán el CO2 que absorben 272 árboles adultos (135,62 Tn CO2). Hoyo en menos de un año habrá reducido el 55% de las emisiones de C02 del municipio.

Ahora más que nunca: TRABAJO

En estos últimos meses de confinamiento, nuestro municipio ha sido uno de los pocos de la Comunidad de Madrid que consiguió un acuerdo entre todos los grupos municipales para adoptar medidas, todos a una, que pusieran en marcha las primeras acciones para paliar la crisis sanitaria y económica del Covid-19. Y debido a ello, hemos sido los primeros en publicar la lista de beneficiados de las ayudas concedidas a autónomos y tejido empresarial, en una primera fase.
En este entente de cordialidad en el pleno del pasado miércoles 26 de mayo nos dimos de bruces con la realidad, encontrando unos concejales de la oposición empeñados en confundir churras con merinas.
Perplejo asistió el PSOE, a un pleno donde la oposición en su afán de proponer más que el otro confundían mociones con protocolos, enumeraban medidas ya implementadas, fantaseaban con medidas imposibles de aplicar (sello de calidad o sello de higiene Covid-19) o usurpaban competencias a otras Administraciones.
Y puestos a fantasear insistieron en la labor solidaria de los cargos públicos solicitando el recorte del 30% de los sueldos del Equipo de Gobierno. Una vez más demagogia y falta de rigor. Y decimos DEMAGOGIA porque ni en la Comunidad de Madrid, ni en los municipios gobernados por el Partido Popular o por Ciudadanos se han bajado los sueldos los Alcaldes y concejales del PP, Cs y VOX.
Valoramos, y es lo que se está haciendo, que cada concejal de forma anónima y en libertad done la cantidad que estime oportuna a las instituciones que considere.
Y hablando de VOX, el concejal de esta formación en su derroche solidario propuso eliminar todas las subvenciones a las Asociaciones del municipio y dedicar esos fondos a los damnificados del Covid-19. Tanta solidaridad ajena quería dejar a las asociaciones deportivas, culturales, educativas y peñas sin un céntimo de subvención y sin proyectos.
Insistimos, perplejos asistíamos a las propuestas de la señora Barderas que, con una verborrea desbordante, desplegó una serie de ideas en los que convertía al Consistorio en: clínica fisioterapéutica, asesoría fiscal, repartidor de todo tipo de bonos, educador a tiempo completo,…y confesor si se descuida, para acabar reconociendo que el Ayuntamiento no tiene competencias en muchas de esas materias.
Muchas propuestas recogidas en mociones inconsistentes puesto que, en su mayoría, o ya se han ejecutado, o ya se han puesto en marcha por el equipo de Gobierno o eran papel mojado.
Mucha desinformación por parte de los grupos de la oposición y mucha confusión en todo lo relativo a economía por parte de la Sra. Barderas. No dudamos de la valía profesional de la Sra. Portavoz del PP, pero le recomendamos que se asesore mejor en esta área. No mezcle conceptos y aprenda a diferenciar entre déficit o superávit presupuestario, remanente de tesorería, Plan Económico-Financiero (PEF), …, puesto que ha estado muchos años en el Gobierno. El ajuste de 1.472.509,30 € que exige el Ministerio de Hacienda es debido al déficit presupuestario que Vds. generaron en el año 2.018. Nada tiene que ver con los presupuestos aprobados en Pleno para el año 2020.
Queda en evidencia al afirmar: “que el ajuste que nos exige Hacienda es porque se han dado cuenta que los presupuestos de 2020 están inflados”. El Alcalde no miente, ni hace ruedas de prensa para ganar votos. El Alcalde informa a los vecinos y no juega a la Demagogia con temas tan importantes para Hoyo.
Un matiz. Por qué en vez de intentar suprimir los medios de comunicación de los que dispone el Ayuntamiento, no se informan más y ponen los pies….en el municipio Sr. Portavoz de Ciudadanos ….a lo mejor comienzan a ser coherentes y se ponen a la altura de las circunstancias que estamos viviendo.
El PSOE continúa con la intención de informar objetivamente y con seriedad a todos los vecinos y vecinas de los temas tratados en los plenos.
La pobreza invisible

El ingreso mínimo vital, una cuestión de justicia social
Ha tenido que llegar una crisis sanitaria y un confinamiento severo para que algunos vean ante sus ojos las largas colas de ciudadanos que necesitan ayuda para comer. Y estaban ahí, se enquistaron en la pobreza hace años debido a la gestión de la crisis del 2008, aplicando las recetas de las políticas neoliberales de la derecha.
Recetas que no les daban para comer ni para vivir con dignidad.
Esas colas delatan que, en España, una de cada cinco personas vive bajo el umbral de la pobreza. Y una de cada cuatro, está en riesgo de exclusión social.
Hoy el Gobierno ha aprobado una de las medidas más ambiciosas contra la pobreza a nivel estatal: la renta mínima vital que permitirá, a cerca de cien mil hogares tener un ingreso mínimo nacional necesario para vivir.
Todos los países de la eurozona tienen sistemas de rentas mínimas estatales, muchos de ellos compatibles con el empleo.
La pobreza es una opción política y en España llevamos una década negando lo evidente bajo los gobiernos del PP. Somos el sexto país de los 28 de la Unión Europea con una mayor tasa de pobreza.
Cuando hablamos de tasa relativa de pobreza, nos referimos a unos ingresos inferiores al 60% de renta media. Esto supone tener una renta inferior a los 739 euros al mes en un hogar formado por una sola persona o 1.552 euros mensuales en un hogar formado por dos adultos y dos niños.
Y si hablamos de pobreza severa, visibilizamos a aquellas personas con ingresos inferiores al 40% de la media, lo que supone vivir con menos de 493 euros al mes en un hogar de una sola persona.
Y a esta pobreza económica se suma el nivel de exclusión social con una baja intensidad del empleo y la carencia material severa, que mide factores como no poder permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días y mantener la vivienda con una temperatura adecuada y no poder afrontar gastos imprevistos, entre otros.
La renta mínima vital proporcionará unos ingresos que van de 420 € a 1.015 € a aproximadamente 850.000 familias en una primera fase, triplicando así el número de hogares protegidos por una renta mínima estatal.
Afrontamos la crisis del coronavirus en un país con grandes desigualdades que no ha recuperado los niveles de pobreza de hace una década, antes de la crisis económica que estalló con la quiebra de Lehman Brothers.
Hoy miramos esta crisis desde una perspectiva social, con un gobierno progresista comprometido frente a la exclusión social, comprometido en sustituir los ERES por ERTES, comprometido en rescatar a las personas en vez de a las entidades financieras.
Simplemente un gobierno comprometido.
Sí, “una paguita para la derecha” para 850.000 hogares con aproximadamente 2,3 millones de personas, donde un 30% son menores y un 16% hogares monomarentales, encabezados en un 90% por mujeres, exponiendo la cara femenina de la pobreza.
Hoy más que nunca necesitamos un gobierno progresista que refuerce el Estado para luchar contra la pobreza severa, por una sanidad pública de calidad, por una educación pública y sistema de becas basado en la renta, por el diálogo social, por la igualdad y por una política fiscal progresiva donde aporten los que más tienen.
Recuperar esa justicia social que se quedó en la cuneta hace una década.