El PSOE votará en contra de la gasolinera
«Nuestro voto será en contra del requerimiento de la Comunidad de Madrid y del PP de Hoyo de Manzanares para anular el instrumento de planeamiento, UA-9, que permite restringir el uso de gasolinera.»

Desde el PSOE adelantamos a los vecinos y vecinas nuestro voto en contra del requerimiento de la Comunidad de Madrid y del PP de Hoyo de Manzanares por el cual se anularía el instrumento de planeamiento, UA-9, que permite restringir el uso de gasolinera y ampliar el equipamiento comercial del DIA.
El PSOE está taxativamente en contra de la instalación de una gasolinera en el centro del pueblo y las razones son sobradamente conocidas y compartidas por los vecinos: el efecto sobre las urbanizaciones y viviendas cercanas como El Cerrillo y Homan, está en el camino escolar de muchos niños y niñas, estaría próxima al futuro Centro de Servicios Sociales y Mayores…
El Ayuntamiento aprobó en pleno, con el voto a favor de PSOE, IU-Podemos, Unidos por Hoyo y Partido Popular, y la abstención de Ciudadanos y Vox, la delimitación de la Unidad de Actuación en la parcela comúnmente llamada DIA. Con este instrumento de planeamiento se restringía específicamente la instalación de una gasolinera y se equiparaba el uso de equipamiento, uso permitido en esa parcela por las Normas Subsidiarias 1985/1991.
El PP ha solicitado anular este instrumento de planeamiento en línea con la Comunidad de Madrid, lo que supone de facto que se pueda construir una gasolinera.
El PP tendrá que explicar muchas cosas en el pleno extraordinario que se ha convocado mañana día 25. La solución siempre es la misma: difamar en redes. Así lo único que demuestra es su nerviosismo ante una malísima estrategia política de su portavoz: no defender los intereses de los ciudadanos de su municipio. Ni siquiera de los que le han votado.
La propuesta del DIA aprobada en pleno de renunciar a la instalación de la gasolinera quedaría anulada. La ampliación de la superficie del supermercado nunca superaría la ocupación que la determinada para el uso de vivienda, y en cualquier caso, el uso de equipamiento está permitido al 100% en ese suelo. Si no, ¿cómo se pudo dar la primera licencia de construcción del DIA?
La Comunidad de Madrid impone ir a una modificación puntual de normas subsidiarias. Esto no es ninguna solución. La Comunidad de Madrid lleva desde 2019 sin resolver la modificación puntual de NNSS que ya presentamos para precisamente no permitir la gasolinera. ¿No es suficiente tiempo?
El PP se ha decantado por hacerle la guerra al municipio sin pararse a pensar en el interés de sus vecinos y vecinas. El PSOE va a defender el interés general que no es otro que no se instale la gasolinera en el centro del pueblo. Y siempre desde la legalidad más estricta.
Programa electoral PSOE 2023-2027

Os presentamos las 12 medidas para mejorar la vida de la gente en Hoyo de Manzanares.
Descárgate las 12 medidas más relevantes en PDF aquí
Y nuestro programa de gobierno para la próxima legislatura, un conjunto de propuestas tratadas en los grupos de trabajo de la agrupación.
Cada una de ellas ha sido puesta en común, debatida y analizada, pensando siempre en el bien del municipio y en los beneficios que podían aportar a los vecinos y vecinas.
Descárgate el programa electoral completo aquí
Candidatos a alcaldías por el PSOE invitados a una tertulia radiofónica
Con motivo del 20 aniversario del periódico La Voz de la Sierra, las cadenas Onda Cero y Ser Madrid Sierra han organizado durante la semana tertulias políticas con distintos candidatos con motivo de las elecciones municipales del 28M.
Hoy martes 16 de mayo estaban invitados el candidato a la alcaldía por el PSOE en Hoyo de Manzanares, Julián Carrasco junto a sus compañeros de partido y candidatos: Alberto Gómez por Galapagar, Andrés Villa por Collado Villalba y Soledad Ávila por El Boalo-Cerceda-Mataelpino.
La tertulia estuvo moderada por el periodista Juan Antonio Tirado quien preguntó a los invitados sobre la legislatura que está a punto de finalizar. Todos coincidieron en la dificultad de gobernar una legislatura con una pandemia, una Filomena y una guerra en Europa, sin embargo han manifestado que el acierto ha sido poner el foco en lo local, en las necesidades de los ciudadanos. Alberto Gómez señaló que a pesar de tener una Corporación Municipal en Galapagar muy fragmentada, han sacado adelante el 90% de las propuestas, a pesar de tener una oposición del Partido Popular que calificó de «tóxica».
Carrasco del PSOE de Hoyo de Manzanares ha coincidido en la posición poco constructiva del Partido Popular de Hoyo siempre a la contra, inclusive oponiéndose a los intereses de los vecinos y ha señalado la buena sintonía del Equipo de Gobierno que ha podido finalizar la legislatura de lo cual, se felicita.

El moderador ha sugerido que en las elecciones municipales el voto se ejerce en clave municipal y en muchas ocasiones la buena labor de los Alcaldes les da votos prestados. Las pasada elecciones del 2019 los municipios de la sierra noroeste consiguió muchas alcaldías socialista como Colmenarejo, Navacerrada, Hoyo de Manzanares, Galapagar, Becerril de la Sierra, Soto del Real…
Para Julián Carrasco el voto implica múltiples factores: » En Hoyo lo que van a valorar es el trabajo bien hecho y la cercanía. En esta candidatura hemos apostado por un equipo joven, bien formados y muy comprometidos».
El candidato a la Alcaldía por Collado Villalba, Villa ha señalado: «Hemos visitado más de 4.000 viviendas, puerta a puerta, y nos hemos dado cuenta que la gente habla de los problemas del municipio no de política, habla de los problemas reales, no del lío artificial y me estoy encontrando que tiene muy claro el voto municipal».

Para la candidata de El Boalo-Cerceda-Matalpino, Soledad Ávila, relevo del actual alcalde Javier de los Nietos que lleva 3 legislaturas, «El municipio tiene sus peculiaridades y a nivel de gestión se triplica el trabajo pero es fundamental estar a pie de calle y ver que es lo que realmente necesitan los vecinos», ha afirmado la candidata.
Todos los candidatos han coincidido que la fragmentación de partidos, especialmente en la izquierda, no ha beneficiado el gobierno en la política municipal. En el caso de Villalba se presentan 8 candidaturas en el 28M.

Finalmente los candidatos explicaron las propuestas para sus respectivos municipios. Para Hoyo de Manzanares el candidato Julián Carrasco apuesta por los jóvenes y la vivienda con un proyecto de 53 viviendas que podrían comenzarse a construir en los primeros 6 meses de la legislatura y estar listo en 24 meses. También señaló que ya está aprobado el nuevo Centro de Servicios Sociales y Mayores y otra prioridad es ampliar el cuerpo de policía en 5 nuevos efectivos.
Todos los candidatos han desgranado los proyectos para los municipios en los que se presentan afirmando que son propuestas realistas y han pedido el voto a sus respectivos vecinos.
Pegada de carteles en el municipio elecciones 2023
Los integrantes de la candidatura, afiliados y simpatizantes recorrieron los 9 puntos designados en el municipio para realizar la tradicional pegada de carteles.


Suplentes
14 Celia Martínez Sánchez (Independiente). 15 Fernando Ontiveros Beltranena.
16 Miguel Bacelo Blázquez

1. Julián Carrasco Olmo. 2. David Jiménez Rubio. 3. Aránzazu Fernández Tejeda. (Independiente) 4. Amanda Gómez García. (Independiente) 5. Laura García Batanero. (Independiente) y 6. Diego Santos García de la Riva.
JUAN LOBATO PRESENTÓ AL CANDIDATO DEL PSOE A LA ALCALDÍA DE HOYO DE MANZANARES
• Julián Carrasco Olmo repite como cabeza de lista y candidato a la alcaldía del municipio.
• Durante su intervención, Carrasco anunció que si es alcalde construirá vivienda social en alquiler para jóvenes.
El pasado viernes 21 de abril a las 19:30h., Juan Lobato, candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid y Presidente del PSOE-M, presentó en el Teatro Municipal Las Cigüeñas la candidatura socialista del municipio.
Encabezada por el número 1, Julián Carrasco Olmo, junto al resto de la lista donde repiten entre los primeros puestos David Jiménez Rubio, Arancha Fernández Tejera y Laura García Batanero como candidatos para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo 2023.

La presentación del acto estuvo a cargo de Javier Guardiola, diputado de la Asamblea de Madrid, que presento las candidaturas del 2 al 16, que fueron subiendo uno por uno al estrado acompañado de los aplausos de los asistentes. El plato fuerte fue para Juan Lobato convencido de que la Comunidad de Madrid necesita un cambio: “Necesitamos otra política en la Comunidad de Madrid, no la bronca diaria. Necesitamos resolver los problemas diarios de la gente, y en eso, no está Ayuso”, aseguró Lobato. Presentó al candidato a la alcaldía como: “solvente y cercano que sabe resolver los problemas del municipio”.
Carrasco basó su exposición en las actuaciones realizadas en esta complicada legislatura que está a punto de finalizar. Con un Covid19, una Filomena, una guerra en Europa y una oposición, la del Partido Popular, que no construye y que se ha dedicado a difamar y alarmar a la ciudadanía con bulos y calumnias. Enumeró muchas de las actuaciones especialmente las de la concejalía de Urbanismo con el asfaltado de calles, reparación de aceras, reestructuración del departamento de Urbanismo y agradeciendo el gran trabajo desarrollado por la concejal del área. También destacó la madurez, a pesar de su juventud de los otros dos concejales de la legislatura y el gran trabajo desarrollado en sus concejalías.
Finalizó su intervención desvelando parte del programa 2023-2027, donde el punto estrella será la construcción de vivienda social en alquiler para jóvenes. Se comprometió en construir 50 viviendas para evitar que los jóvenes hoyenses tengan que abandonar el municipio. El punto final lo puso el recuerdo a dos socialistas pioneras, ya fallecidas, Maribel y Ricarda, sus compañeros Paco y Luis, recogieron en su nombre dos ramos de rosas rojas en homenaje a estas dos grandes mujeres.
Candidatura 2023 PSOE Hoyo de Manzanares

- Julián Carrasco Olmo
- David Jiménez Rubio
- Aránzazu Fernández Tejeda (Independiente)
- Amanda Gómez García (Independiente)
- Laura García Batanero (Independiente)
- Diego Santos García de la Riva
- María Cardenal Gómez (Independiente)
- Beatriz Sanz Jiménez (Independiente)
- Irene Sánchez-Carpintero Anguiano (Independiente)
- José Luis Soriano Carrillo
- Gerardo de Pascual y de Arpe (Independiente)
- María Antonia Hinestrosa Gómez
- José González Fernández (Independiente)
Suplentes - Celia Martínez Sánchez (Independiente)
- Fernando Ontiveros Beltranena
- Miguel Bacelo Blázquez
“En democracia, la dimisión del alcalde se pide con una moción de censura” Julián Carrasco
Julián Carrasco, dio explicaciones ante un auditorio de 220 vecinos y vecinas sobre el anteproyecto de un centro de investigación e innovación tecnológica agropecuaria que estaba respaldado por parte de una empresa con participación de la Universidad Complutense. A raíz de la publicación en redes sociales del anteproyecto, sin que hubiera pasado por informes de los equipos técnicos ni más fiscalización por las diferentes administraciones que tienen competencia en la materia, el PP quería sacar el máximo rendimiento de la alarma social creada.
El alcalde dejó muy claro el martes anterior al pleno que la empresa había desistido y dio la información completa de lo sucedido: que no se iba a llevar a pleno, que no había dado la oportunidad de que los técnicos de todas las administraciones informaran, y que se había dado por tanto la información de un anteproyecto sin ningún filtro gubernamental, y que no se iba a regalar el terreno, como se había ido alarmando en redes sociales.
Sin embargo, como el PP no obtuvo el rédito de visibilidad en el acto organizado por el ayuntamiento, quiso transformar el pleno en una plataforma para su proyecto anti-hoyo.
El PP presentó una moción con el título “Instar al equipo de gobierno a que paralice las gestiones para la adjudicación y desarrollo de una granja experimental, en el terreno municipal denominado Finca Los Atillos, en favor de la empresa Salovet Innova, S.L., y que tras informar detalladamente del proyecto, realice una consulta popular en el municipio”. A pesar de la información que el Alcalde ya dio acerca de la retirada de la empresa de la propuesta, y por lo tanto, que “no se iba a realizar el anteproyecto”, en palabras del alcalde, el PP quería seguir a toda costa adelante con la moción, supuestamente porque el equipo de gobierno tenía otro plan en la cabeza para la granja y lo iba a hacer en otra ubicación. Posiblemente no se acerque otra empresa de estas características en mucho tiempo a nuestro municipio, dada la manipulación de la información y la alarma social creada por el PP, pero el PP está empeñado en conformar su papel de salvador del municipio.
El equipo de gobierno , perplejo ante las fabulaciones del PP, no tuvo problema en votar a favor de que no se realizase el proyecto de instalación de un centro experimental de sanidad animal, ya que había quedado meridianamente claro que no se iba a hacer.
Posteriormente, en el turno de las mociones urgentes el PP propuso de urgencia una moción para solicitar la dimisión del alcalde y del concejal de Medio Ambiente. Y sí, votamos en contra de la urgencia y la moción. El Alcalde en su intervención les recordó que en democracia para echar a un alcalde y su equipo existe la moción de censura. Si no tienen el programa político ni los votos para presentarla, una moción para instar a dimitir al alcalde, el concejal de medio ambiente y todos los que tuvieron conocimiento del anteproyecto, no tiene sentido.
El PP, con sus políticas de “hoolingans” en la oposición, quiere desacreditar a nuestro Ayuntamiento. Difunde información parcial de un expediente que ni siquiera ha revisado. Da a entender que el Ayuntamiento no cuenta con todas las garantías para que un anteproyecto de estas características pase los filtros pertinentes que garantizan la seguridad jurídica de los bienes públicos y la seguridad ambiental. Recordamos que el anteproyecto no había sido informado por los servicios técnicos, ni municipales ni autonómicos. Y, además, el PP socava las relaciones entre instituciones, en especial con la Comunidad de Madrid y sus representantes, por deslealtad con este Ayuntamiento y afán partidista.
En este pleno en el PSOE tuvimos claro que el PP quiere tener el foco sobre sí mismo o sobre la Comunidad de Madrid, pero tienen muy poco cariño y respeto por este pueblo.
El PSOE siempre da la cara ante sus vecinos y vecinas y el alcalde tiene las puertas abiertas para atender sus preocupaciones.
Puedes ver el artículo original en el blog Cosas de Hoyo https://www.cosasdehoyo.com/2022/06/valoraciones-politicas-del-pleno-de.html
El «Camino Escolar» al cole emociona
¡Emoción! Esto es lo que hemos sentido cuando hemos visto a los niños y niñas de Hoyo ponerse en marcha en la nueva actividad llamada «Camino Escolar» de la Concejalía de Educación y Servicios Sociales junto a la de Movilidad.
Han andado con sus monitoras hasta el colegio en dos rutas que han sido diseñadas para dar el mejor servicio de conciliación a las familias.
Este proyecto tiene mucho detrás, sabemos que las familias estáis apuradas con la primera hora del cole, de esta forma, da más tiempo para llegar a vuestros trabajos. Si tenéis varios peques esto se complica, pero con el servicio de monitoras esto es más fácil.
Está comprobado que ir andando al cole revierte en la salud de niños y niñas, en su movilidad activa, crea buenos hábitos y llegan con mucha energía al cole. El fin último, es que fomente la autonomía infantil mientras se relacionan con sus amistades.
Y en términos ambientales, las familias ahorran gasolina, se ahorran el trayecto de la mañana y el estrés que supone, que no es poco. Y para nuestro pueblo reducimos el número de vehículos que llegan al cole, y los humos bajan para todos.
Esta iniciativa lleva el sello del AMPA del cole Virgen de la Encina, y la asociación Jarra y Pedal, con las que se lleva años colaborando para dar lugar a proyectos que supongan un verdadero cambio saludable para los y las hoyenses.
Si quieres inscribirte, tienes toda la información aquí: https://www.hoyodemanzanares.es/hoy-ha-comenzado-el-camino-escolar/
EL PSOE de Hoyo de Manzanares sigue avanzando en un pueblo amable y saludable: Trabajamos con la emoción del primer día.
El Alcalde, Julián Carrasco, da la cara ante los vecinos por el anteproyecto de centro de investigación de sanidad animal.
El Alcalde, Julián Carrasco Olmo, junto al concejal de Medio Ambiente, Jose Antonio Herrera, dieron la cara para explicar lo sucedido acerca de la propuesta para implantar en el municipio un centro de investigación e innovación tecnológica agropecuaria por parte de una empresa con participación de la Universidad Complutense.
Horas antes, la empresa había renunciado a seguir avanzando en la propuesta ante los malentendidos que se habían generado entorno al proyecto, y presiones a familiares recibidas.
Por su parte, el Viceconsejero rehusó finalmente asistir a la presentación debido a la situación de crispación en el municipio, pero estaba dispuesto a venir en otra ocasión para conocer de primera mano la propuesta.
En el evento abierto para informar a los vecinos y vecinas organizado por el gobierno municipal, se planteó la renuncia del promotor y se explicó claramente que era una propuesta que se había recibido en el ayuntamiento y que estaba en periodo de estudio, pero sobre la que no había dado tiempo a avanzar en ningún sentido.
El alcalde en este evento quería dar la oportunidad a la ciudadanía de conocer el anteproyecto, que ya se había presentado en la
7ª Jornada para Empresas y Emprendedores de Hoyo y en el taller participativo Agenda 2030 en abril, y sobre todo en qué situación se encontraba después de las informaciones sesgadas que se han difundido por parte del PP de Hoyo de Manzanares en las redes sociales y medios de comunicación.
Se dio respuesta a todas las dudas, preguntas y opiniones de los asistentes, 220 personas. Se informó que el proyecto se estaba revisando y todavía no había pasado ningún filtro técnico ni administrativo, y por tanto:
- No se había tomado ninguna decisión al respecto.
- La propuesta no iba llevarse a un pleno inmediato, porque no había pasado ningún trámite preceptivo.
- En todo caso, la propuesta hubiera necesitado una evaluación ambiental estratégica aprobada por la Comunidad de Madrid.
En el acto, el alcalde también desmintió:
- Que los terrenos no iban a ser cedidos a coste cero.
- Que el equipo de gobierno, una vez desistida la empresa, no tenía intención de empezar los trámites.
El alcalde lamentó que no se haya podido si quiera debatir libremente y con toda la información veraz sobre el tema. Si desde el ayuntamiento se hubiera tomado la decisión de sacarlo adelante, siempre hubiera sido con el consentimiento de las vecinos y vecinos.
El anteproyecto que se ha pasado por redes sociales sin informes técnicos que lo avalasen, ha sido una forma sesgada de valorar una posible actividad productiva.
“El municipio es el que ha perdido, no tanto por un posible proyecto productivo, sino por el clima de crispación creado y la alarma social que se ha creado de forma deliberada. Y también porque se han puesto en duda los procedimientos administrativos y de transparencia de forma deliberada, socavando la credibilidad de la institución a la que represento, este Ayuntamiento, que cuenta con todas las garantías para que un proyecto de esta envergadura se realice con todas las condiciones de seguridad ambiental y jurídica para el municipio” recalca el Alcalde.
Apostamos por un municipio verde, donde preservemos nuestros valores y tranquilidad, sobre todo, con los procedimientos que sean necesarios para garantizar la seguridad y bienestar en el municipio, pero también en generar tejido productivo.